Turismo en Rumanía y Bucarest | Qué ver en Rumanía, Bucarest, Transilvania | Qué visitar en Rumanía | Por qué viajar a Rumanía
Qué ver en Rumanía en 7 días / 1 semana
Qué ver en Transilvania en 6 días
Qué ver en Rumanía y Bulgaria, Serbia, Hungría etc. (Europa del Este)
Qué ver en Rumanía con guia, chofer o coche de alquiler: Todos los Viajes
GUÍA DE VIAJE PARA VISITAR RUMANÍA ACTUALIZADA PARA 2022
– Concebida y escrita con doble perspectiva: del turista y local –
CONTENIDO:
I. INFORMACIÓN GENERAL
¿Por qué viajar a Rumanía?
¿Qué visitar en Rumanía?
Carné de datos y cifras
II. INFORMACIÓN PRÁCTICA- ANTES DE SALIR
Cuando ir & Clima
Cómo llegar
Formalidades
Salud
Conducir en Rumanía
Consejos
III. INFORMACIÓN PRÁCTICA- DESPUÉS DE LLEGAR
Hablar
Dinero, Propinas y Seguridad
Comer y Beber
Comprar
Costumbres
Días festivos
Evitar & Recordar
Salud
Útil
Horario visitas importantes
I. INFORMACIÓN GENERAL
- Es especial
Rumanía es un país con idioma romance, pero situado en Europa del Este.
Es una identidad sin par que ofrece una experiencia única, con toque familiar. Por un lado notas la riqueza cultural y las diferencias habituales por encontrarte en un país del este del continente europeo, por otro lado recibes la actitud generalmente positiva y amistosa de los rumanos, con bastante personas que dominan el castellano debido a la facilidad para este idioma y la buena percepción que tiene. - Es asequible
El nivel de precios es todavía bajo para un país miembro de la Unión Europea.
Al mismo tiempo, la calidad de servicios suele ser buena y muy buena, dando satisfacción al turista y ligereza en gastar. El aroma especial del país tiene origen en el “dulce caos” que uno puede vivir o percibir aquí, pero consciente de que al fin y al cabo las cosas, aunque más lento o de forma distinta, llegan a funcionar cada vez más según las normas de la Unión Europea.
No menos importante decir que Rumanía sigue siendo generalmente un destino turístico poco conocido y eso puede hacer el viaje más agradable todavía. - Es bonito
Rumanía no es solo grande al nivel europeo, sino que goza de una diversidad natural y una armonía remarcables. Los frondosos Cárpatos dispuestos en forma de anfiteatro cierran la meseta de Transilvania en medio, dando así origen a la red hidrográfica radial que atraviesa colinas y llanuras siendo tributaria al Danubio, el gran río que desemboca por un Delta en el Mar Negro. - Es único
Una mezcla singular de culturas que ofrece experiencias diversas y un patrimonio impresionante: Bucarest, una de las capitales más interesantes que goza de vida intensa mientras que sigue recuperándose después de la intervención comunista alucinante que le dejó en el centro el segundo edificio más grande del mundo; Transilvania que integra el mito de Drácula y encanta con paisajes precapitalistas, ciudades centroeuropeas, castillos medievales y fortificaciones; Iglesias Ortodoxas, únicas como en Bucovina – con maravillosos frescos cubriendo todo el exterior, o como en Maramures – construcciones perfectas de madera que llegan a 74m de altura; y al nivel nacional: comunidades tradicionales auténticas y una gastronomía abundante con vinos ricos, licores, comidas sabrosas y productos locales. - Es seguro
Rumanía es un país seguro con baja criminalidad. El hurto es menos presente en Bucarest que en las grandes ciudades de Europa y fuera de la capital aún menos. Esto al contrario de la idea que alguien pueda tener debido a una cierta clase de emigración con impacto negativo, que no es representativa del país y tampoco de la realidad que se puede encontrar aquí.
Cluj Napoca, la ciudad más insigne de Transilvania, ha sido recientemente votada como la más amistosa en Europa para extranjeros según http://www.ons.gov.uk/
Las Regiones históricas por orden de importancia y sus atracciones más insignes:
Bucarest – la capital (escrita București en el mapa de arriba):
– en la ciudad: Palacio del Parlamento (segundo edificio más extenso del mundo, conocido como Palacio “de Ceausescu”), Museo de la Aldea (al aire libre), Centro Peatonal “Lipscani”, Arco del Triunfo y el emblemático Ateneo Rumano (sede de la Filarmónica).
– desde la ciudad: Sinaia, con El Castillo de Peles (residencia real en los Cárpatos) y el Monasterio de Sinaia; Monasterio de Curtea de Arges (panteón real e impresionante decoración) y el verdadero “Castillo de Drácula” Poienari.
– alrededores: Monasterio de Snagov (lugar oficial de la tumba de Vlad “el Empalador”- Drácula), el Palacio de Mogosoaia (elegante residencia en estilo brancovino) y Therme (las termas de Bucarest) .
Transilvania: Castillo de Bran (Castillo “de Drácula”); ciudades fundadas por los sajones (alemanes) en la Edad Media: Brasov (al pie del Monte Tampa), Sighisoara (ciudadela medieval UNESCO), Sibiu (Capital Europea de la Cultura 2007); Iglesias fortificadas UNESCO: Prejmer (la mejor conservada) o Biertan (imponente y aislada).
Bucovina: Los Monasterios Pintados al exterior. Los más importantes: Moldovita, Sucevita, Voronet.
Maramures: Las Iglesias de Madera como Surdesti, Barsana, Rozavlea, y El Cementerio Alegre de Sapanta.
Dobrogea: Delta Del Danubio, Constanta – ciudad-puerto y La Costa del Mar Negro.
^ Ir arriba
Breve introducción
Rumanía es el segundo país más grande de los nuevos miembros de la Unión Europea, después de Polonia. Tiene una superficie comparable con la de Gran Bretaña y una población de 19 millones de habitantes. Es un país con remarcable diversidad natural y cultural, y un patrimonio único, volviéndose en un nuevo destino turístico ineludible, con visitantes famosos y apasionados: entre ellos, el Príncipe Charles (Carlos de Gales).
Localización y Hora
Rumanía se encuentra en Europa Central y del Este y limita con: Hungría al oeste (O), Serbia al suroeste (SO), Bulgaria al sur (S), Ucrania al noreste (NE), República Moldova al este (E) y el Mar Negro al sureste (SE). El país tiene una superficie 238,391 km2 y 245 km de costa.
Huso horario: Una hora más que España (GMT + 2, horario de invierno; GMT + 3, horario de verano)
Capital y Ciudades importantes
Capital: Bucarest.
Grandes regiones históricas (principados medievales que incluyeron por periodos determinados las demás regiones): Transilvania, Moldavia, Valáquia.
Otras importantes regiones históricas: Bucovina, Maramures, Banat, Oltenia, Crisana y Dobrogea.
Ciudades importantes: Brasov (Transilvania), Sibiu (Transilvania), Cluj Napoca (Transilvania), Constanta (Dobrogea), Iasi (Moldavia), Timisoara (Banat).
El país está dividido en 41 distritos más Bucarest.
Afiliación: Miembro de la Unión Europea a partir de 2007. OTAN, a partir de 2004.
Población: 19.53 millones (2018). Bucarest- 2.12 millones (2018).
Etnia: 89% Rumanos, 6.5% Húngaros, 3.3% Roma
Religión: la mayoría es Ortodoxa, con 89%. Entre las minorías hay: 4.6% romano-católicos, 3.2% reformados, 1.9% pentecosteses, 0.8% griego-cat´ólicos, 0.6% bautistas, 0.3% musulmanes, 0.1% ateos etc.
Clima: templado-continental – veranos calurosos con frecuentes chubascos y tormentas, e inviernos fríos y nublados con frecuente niebla y nieve.
Puntos extremos: más bajo – Costa del Mar Negro, más alto – Pico Moldoveanu 2544 m.
Recursos naturales: petróleo, madera, gas, carbón, hierro, oro, plata, sal, terreno arable etc.
Riesgos naturales: terremotos, inundaciones etc.
Forma política: República Semi-presidencialista, representativa y democrática, donde el Primer ministro es el jefe del Gobierno (poder ejecutivo) y el Presidente, elegido por voto directo cada 5 años (máximo 2 mandatos), es el jefe del estado. Parlamento Bicameral elegido cada 4 años por sufragio universal.
Moneda: Leu (plural Lei) con el símbolo RON. Los cursos de conversión a EUR, USD y otras monedas son controlados y fijados cada día por el Banco Central.
PIB: 26.500 $ int. per cápita (2018, según el Banco Mundial).
Paro: 4.2% (2018).
Prefijo telefónico: +40 ; Dominio internet: .ro
Bandera: 3 bandas verticales: azul (el lado del asta), amarillo, rojo.
Idioma: Rumano.
Fiesta Nacional: 1 de diciembre, día de la Unión.
Himno: “Deșteaptă-te române!” (“Despiértate, rumano!”).
Servicio Militar: voluntario, de 18 a 35 años, para hombres y mujeres.
II. INFORMACIÓN PRÁCTICA- ANTES DE SALIR.
Cuando ir & Clima
Cuando ir
Sus veranos pueden parecer calurosos y los inviernos fríos dependiendo de tu país de origen y a lo que estás acostumbrado, pero Rumanía es un destino para todo el año.
El periodo recomendable para realizar un circuito sería de marzo a octubre. Últimamente, abril-mayo y septiembre-octubre se han vuelto en los meses más solicitados, por las temperaturas y el encanto de la naturaleza en estas fechas. El verano (Junio-Agosto) sigue siendo temporada alta y en la proximidad de los Cárpatos, que dominan gran parte de las zonas turísticas, las temperaturas durante la noche son agradables sin duda. No obstante, en invierno, los itinerarios deben ser más básicos, usando las carreteras principales, y ajustados a las horas de luz. En cambio el programa puede tener muchísimo encanto gracias a la nieve y a los mercados navideños.
Clima
Rumanía tiene un clima templado-continental, con 4 estaciones de 3 meses cada una, y varias influencias en partes de su territorio, como la mediterránea o la báltica. Sin embargo, por el cambio climático reciente, puede haber de vez en cuando períodos breves con temperaturas y características atípicas para la fecha del año.
Para gozar la fauna del Delta del Danubio, la temporada recomendada es 15 Abril-15 Mayo o en Octubre, pero también en los meses de verano. La famosa carretera Transfagarasan está abierta de Julio a Octubre, pero hay un tramos que se puede recorrer ida y vuelta durante todo el año.
Recomendamos comprobar la previsión del tiempo en este enlace: http://www.accuweather.com/es/ro/romania-weather
Cómo llegar
El aeropuerto de Bucarest es el aeropuerto más importante, con el mayor número de vuelos.
Ryanair opera vuelo desde Madrid, con buen horario.
Wizz Air opera vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Santander, Alicante, Castellón, Palma de Mallorca, Tenerife, Gran Canaria.
Blue Air opera vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Ibiza, Palma de Mallorca.
Estas compañías aéreas son de bajo-coste y requieren un coste suplementario para facturar maleta.
Tarom es aerolínea rumana y opera vuelos directos desde Madrid y Barcelona, en colaboración con Air Europa. Las ventajas son el confort y el hecho de tener todos los servicios incluidos en el precio.
También se recomiendan los vuelos con escala breve (aprox. 1 hora en Múnich o Fráncfort) con Lufthansa.
El aeropuerto de Cluj-Napoca (Transilvania) es el segundo más importante.
Blue Air y Wizz Air operan vuelos directos. Tarom opera vuelos desde Madrid y Barcelona, con escala en Bucarest.
Formalidades
Ciudadanos de la Unión Europea pueden viajar a Rumanía con DNI en vigor para toda estancia inferior a 30 días.
Siendo un país de la UE, Rumanía tiene un régimen de visados similar al de otros países miembros. Los estados cuyos ciudadanos necesitan visados para entrar en Rumanía están publicados en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (http://www.mae.ro/en).
Salud
Llévate la Tarjeta sanitaria europea. Cubre gran parte de los costes médicos, excepto non-urgencias o repatriación de emergencia.
Es recomendable contratar un seguro de viaje. Para seguro de viaje y seguro de anulación recomendamos: www.allianz-assistance.es.
Botiquín: además de los productos básicos y de tus tratamientos médicos, echa en la maleta un antidiarreico y un antiséptico intestinal.
Conducir en Rumanía
Documentos
Permiso de conducción de la UE (color rosa) o permiso internacional.
Reglamentaciones
Rovinieta (pase de carreteras) : en venta en gasolineras. Importe anual : 28 EUR pero hay también por períodos limitados (mínimo 7 días).
Máximo permitido de alcohol en la sangre : 0.00 %.
Edad mínima de los niños en el asiento delantero : 12 años.
Edad mínima del conductor : 18 años. Uso obligatorio del cinturón de seguridad en asientos delanteros y en los traseros (xqb ).
Motocicletas·: uso del casco obligatorio tanto para el conductor como para el pasajero.
Encendido obligatorio de las luces de cruce (día y noche) fuera del casco urbano todo el año.
Neumáticos de invierno obligatorios durante la temporada fría y cuando hay nieve en la carretera.
Equipos
Triángulo de señalización de peligro obligatorio.
Botiquín de primeros auxilios obligatorio.
Extintor obligatorio.
Chaleco reflectante recomendado.
Límites de velocidad (vehículos ligeros)
En núcleos urbanos : 50 km/h.
En carretera : 90 km/h.
En autopista : 130 km/h.
Estas velocidades máximas deben ser reducidas en caso de lluvia.
Consejos
Conducir en Rumanía no es fácil y se puede volver de un placer a un agobio, debido a la infraestructura y las características locales. Generalmente hace falta tomar en cuenta una velocidad media real de 50-60 km/h. Se debe tener mucha paciencia, prestando atención a los baches y los adelantamientos, e ignorando una cierta nerviosidad general de los participantes al tráfico.
Recomendamos el uso de aplicaciones de navegación tanto como consejos locales e información de foros de internet.
Documentos
Es aconsejable viajar con el DNI por la comodidad, pero si tiene un pasaporte válido, cójelo también y guárdalo en la maleta durante el viaje. De esta forma tendrás otro documento de identidad para poder seguir el viaje en caso de que pierdas el DNI, sin tener que contactar la Embajada/ el Consulado y pasar todas las formalidades y complicaciones de un tal caso.
Se recomienda coger carné de mayor (jubilado) y carné de estudiante o alumno para conseguir descuentos y gratuidades de varias entradas turísticas.
Dinero
No es necesario llevar moneda rumana desde tu país de origen. Es mejor llevar euros o dolares en efectivo y tarjeta/s. Pagar con tarjeta es posible en muchos sitios pero se recomienda tener un mínimo de 25% del presupuesto en efectivo.
Aeropuerto
No se recomienda cambiar moneda en el aeropuerto por que no es ventajoso. Si necesitas moneda local para el taxi, entonces cambia solo un importe de aprox. 20€ o simplemente retira moneda local de uno de los cajeros (ojo a la comisión que puede aplicar tu banco).
El transporte más barato desde el aeropuerto sería un taxi, si es correcto. Solo podrás pagar en efectivo.
Hay también bus exprés, pero puede estar repleto de gente, y el tren en realidad es un gran lío.
Toma un taxi sólo a través de los puestos con Pantalla táctil, situados en la zona de espera. Espera el taxi con el número escrito en tu ticket y comprueba que el chofer active el taxímetro antes de salir! Hasta el centro de Bucarest no tendrías que pagar más de 60 lei- aprox. 12€ (cuando pagas lo que está escrito en el ticket y de ninguna forma otro importe solicitado, redondea y deja una propina de mínimo 5 lei- aprox. 1€, si todo ha estado bien).
Otra opción, mucho mejor desde nuestro punto de vista, es usar UBER o BOLT. Tendrás que salir y cruzar 100m hasta el aparcamiento donde tu chofer te podrá recoger.
Si prefieres más comodidad y seguridad, te recomendamos contratar antes de tu llegada un traslado privado (25-50€/traslado). El chofer te esperará con un cartel con tu nombre, justo después de salir de la zona de recogida de maletas.
Todos nuestros circuitos incluyen 2 traslados, de llegada y salida del aeropuerto.
Teléfono
Comprueba y activa el servicio de roaming en tu teléfono móvil antes de salir, para poder usarlo al extranjero. Una vez llegado, es más difícil.
III. INFORMACIÓN PRÁCTICA DESPUÉS DE LLEGAR.
Idioma y particularidades.
El idioma oficial en Rumanía es el rumano, lengua romance con muchas palabras del francés e italiano pero también con influencia y sonidos eslavos que lo hacen bastante difícil. Afortunadamente, en algunos casos podrás defenderte en español, pero básico y hablado despacio, aunque no tan fácil como lo podrás hacer en inglés. Eso varía mucho en función de la edad, la educación y el medio (urbano/rural) de tu interlocutor.
Cómo decir.
Buenos días / Hola = Buna ziua / Buna
Por favor = Te rog
Gracias = Mersi/Multumesc
Cerveza = Bere
Ajustes
Teléfono.
Coger red local: Vodafone, Orange o Telekom.
Para llamar a España, hay que añadir 0034 cómo prefijo al número formado.
Wi-Fi
La mayoría de los sitios (hoteles, bares, restaurantes) tienen wifi gratis, a buena velocidad. Rumanía es entre los primeros países del mundo por la calidad del acceso a internet, pero la conexión depende de un sitio a otro.
Hora
Cuando en España son las 10, en Rumanía son las 11. Es decir que el huso horario de Rumanía es: GMT+2. Para la comodidad y para evitar malentendidos, ajusta tu reloj y teléfono a la hora local.
Dinero
Rumanía no está en la zona Euro, como tampoco están Polonia, Hungría o la República Checa.
La moneda local se llama Leu (Lei al plural) y su símbolo es RON. 1 Euro se cambia por aprox. 4.9 RON, variando en función de la comunicación oficial diaria del Banco Central, cómo se puede comprobar por ejemplo aquí.
Para hacer la conversión simplificada a euros, divide por 5.
Los billetes de banco más usados son de 1 Leu, 5 Lei, 10 Lei, 50 Lei y 100 Lei. Pero hay también de 200, 500 y , recientemente, de 20 Lei.
Un leu se subdivide en 100 bani y hay monedas de 50 Bani, 10 Bani, 5 Bani y 1 Ban.
Las monedas se usan sobre todo en la venta de productos pero puedes olvidarlas cuando se trata de servicios (se redondea y en general se deja propina).
En algunos sitios turísticos o para comprar recuerdos se aceptan Euros, pero se recomienda cambiar y usar moneda local.
Cambiar
Los hoteles no cambian moneda pero hay numerosas oficinas de cambio. La mayoría correctas y con buen tipo de cambio, pero mejor comprobar antes con la recepción del hotel o el guía. Será necesario un documento de identificación. Como dicho más arriba, es aconsejable evitar las oficinas del aeropuerto por que no ofrecen buena tasa.
También puedes cambiar en los bancos, que suelen abrir de lunes a viernes, de 9 a 17 (pero suele tardar más y es más burocrático).
O puedes retirar de un cajero (evitar Euronet!). Ojo a la comisión que puede aplicar tu banco (aunque haya muchos que ya no tienen). Igual, la tasa de conversión probablemente no será la mejor pero es poca diferencia para importes pequeños, y este método puede resultar más comodo y flexible.
Por supuesto que podrás también pagar directamente con la tarjeta en muchos sitios, sobre todo en las ciudades (mejor preguntar antes, de todas formas).
Presupuesto medio
Si tienes servicios turísticos ya contratados (alojamiento, transporte, guía), para las comidas y otros gastos se recomienda un presupuesto de 20-30€/día/persona, siempre en función de tus preferencias y forma de gastar.
Seguridad
Rumanía es un país seguro con baja criminalidad. El hurto es mucho menos presente en Bucarest que en las grandes ciudades de Europa y fuera de la capital aún menos. Pero debes ser vigilante y cauteloso.
Algunos consejos ( válidos para otros viajes también ):
– deja el pasaporte y tu dinero en la maleta (bajo llave o en la caja fuerte) llevando encima sólo un importe necesario para 1 día. El robo de habitaciones de hotel es algo muy raro en Rumanía.
– usa tarjeta (pero por si acaso, no dejes nunca un importe grande disponible en esta cuenta).
– separa, si es posible, los documentos del dinero, guardándolos en 2 sitios distintos, y no dejes la cartera a la vista, como por ejemplo en el bolsillo de atrás.
Sobre el tema de los perros callejeros, podemos decir que no ha sido nunca un problema tan serio sino más bien raro para un país europeo y actualmente está cada vez más controlado.
Propina
Es casi obligatoria. Al contrario de lo que dicen varias guías sobre Rumanía, forma parte de la cultura y ética local, salvo los casos cuando los servicios hayan sido precisamente malos. Camareros: redondear y dejar un mínimo de 10% (mín. 2/5 lei).
Propinas para el guía y el chofer
Si el servicio ha sido muy bueno, la propina usual y recomendada es: 15-25€/día para el guía y/o 10-20€/día para el chofer.
En caso de grupo grande (más de 20) acompañados de guía y chofer, la contribución usual y recomendada para la propina de ambos es a partir de 2€ X Número de Días por turista.
Ejemplo: tour de 8 días con grupo de 20 personas. La propina sería a partir de 2€ X 8 días = 16€ por turista. Es decir 320€ que se suelen repartir 40% para el chofer y 60% para el guía, o 50% – 50%.
Comer
Generalmente en Rumanía se come bien y en buenas cantidades, las opciones siendo variadas. La gastronomía local es versátil, sobre todo a base de carne, con elementos originales pero gozando también de influencias regionales: centro-europea (salsas, patatas, nata para cocinar), rusa (sopas) y turca (uso de verduras, plantas aromáticas y especias). Puedes encontrar desde restaurantes de cocina rumana (la mayoría) hasta los de cocina europea, asiática, contemporánea o alternativa. En cuanto a comida rápida, muy populares son los kebabs (o shaormas), sobre todo en Bucarest, que suelen hacerse con carne de pollo o ternera, patatas fritas y variedad de ingredientes y salsas que puedes elegir. Pero realmente imprescindible es comer en casas rurales o pensiones, para conocer los aromas y sabores de la verdadera cocina local.
El primer plato por excelencia es la sopa o sopa agria, de todo tipo: verduras, carne y verduras, o crema. El segundo plato, que a menudo es carne más guarnición, se suele acompañar por una ensalada: lechuga, col, tomates o mixta. De todas formas, muy popular es la barbacoa y sobre todo la especialidad llamada “mici” pronunciado [michi] o “mititei”, salchichas parecidas al kebab oriental pero de otra dimensión y sabor, más jugosas y acompañadas de mostaza clásica. Como “plato nacional” se consideran las “sarmale cu mamaliga”, rollitos de col en salmuera con carne picada, arroz y especias, acompañados por polenta (como un puré de sémola de maíz), nata espesa para cocinar y a veces guindilla.
Por último, pero no menos importante, los postres suelen ser pasteles de todo tipo, crepes, o los populares “papanasi”: bollos con nata-crema y mermelada.
Beber
Rumanía no es un país “de vodka”. El licor fuerte se llama tuica (orujo) o palinca (hecha de una fruta sólo, la más tradicional y apreciada siendo de ciruelas), se suele tomar como aperitivo (aunque sirva igual de digestivo) y puede llegar a tener alrededor de 40 grados.
La bebida más popular es la cerveza. Marcas locales: Ursus (la más famosa), Silva (recomendamos la negra) o Timisoreana (no es premium, pero tiene más sabor). Para apasionados que buscan una cerveza artesanal y local de verdad, recomendamos Zaganu, Ground Zero y otras que se pueden encontrar en algunos bares e incluso tiendas.
Si eres un apasionado o experto en vinos, para un tinto bueno se debe escoger una botella de precio medio-alto. Los blancos y rosados son muy apreciados y puedes encontrar uno bueno con más facilidad.
Café- es de máquina (Illy, Lavazza, Julius Meinl), expreso corto o largo, y si no lo quieres negro, mejor pedir leche natural y arreglarlo a tu gusto aunque suelen dar leche en envase pequeño. También se sirve mucho: café latte (sería café con leche), café machiatto (sería cortado) o cappuccino. El chocolate caliente suele ser bastante bueno, y los tés son de fruta o más refinados (menta o manzanilla no se encuentran muy a menudo).
Recuerda que agua mineral significa agua con gas. El agua sin gas se llama “apa plata”.
Precios
Cerveza: de 6 a 18 lei, de tercio a medio litro. De grifo, en botella, marcas rumanas e internacionales.
Vino: a partir de 60 lei, dependiendo del sitio, la ciudad y la calidad del vino.
Café: de 6 a 12 lei. Más caro pero suele ser café expreso bueno.
Tabaco: aprox. 5€/paquete (22-24 lei).
Pagar
Lo que se acostumbra es recibir una cuenta total para toda la consumición. Cada uno o cada pareja calcula su parte, redondea y añade la propina. Todo se arregla entre los participantes a la mesa, y el camarero ayuda si se necesita cambiar un billete de banco de valor superior.
Comprar
Horario
Los comercios clásicos abren de lunes a viernes de 9 (o 10) a 18 (o 19) y sábados por la mañana.
En Bucarest y las ciudades grandes hay tiendas, supermercados y kioscos abiertos 24h al día.
Los centros comerciales están abiertos de Lunes a Domingo. Algunos están abiertos incluso en días festivos.
Recuerdos
Puedes comprar durante el itinerario, de los lugareños cuando sea posible, en Bucarest- al final del tour- más recomendable por la variedad y comodidad, o incluso en el aeropuerto si lo quieres dejar para el último momento.
Qué comprar
artesanía: camisas y textiles (manteles, paños bordados, tapices, decorados con motivos tradicionales y hechos a mano); huevos pintados – típicos de Bucovina; cerámica de Marginea u Horezu; iconos.
recuerdos clásicos: álbumes foto, cd-s de música, imanes, tazas, camisetas, etc.
cremas Gerovital: famosas cremas antienvejecimiento creadas por la doctora Ana Aslan.
productos típicos:
Vinos: Crama Ceptura, Vinarte, Crama Oprisor.
Licor: Tuica o Palinca de ciruelas. También, Afinata (licor de arándanos) o Visinata (licor de guindas).
Miel: de flores de acacia u otras variedades.
Dulces: Magiun de Topoloveni (mermelada-pasta de ciruelas, sin azucar), Confitura de Nueces Verdes (“dulceata de nuci verzi”), Chocolate ROM (chocolate con sabor a ron, cuyo envase está en los colores de la bandera rumana- se ha vuelto en producto percibido como nacional).
Quesos: “Branza de Burduf” (queso de oveja curado; de textura blanda y tradicionalmente envuelto en corteza de abeto), Telemea (de oveja, vaca o cabra, salado, blanco y similar a Feta), Cascaval (queso amarillo, a veces ahumado).
Embutidos: Salam de Sibiu (salami; la mejor marca: Salsi/Angst); Babic (de Buzau o Angst); todo tipo de salchichas como por ejemplo Plescoi o Cabanos.
Otros productos: Caballa ahumada de Danubio; Ensalada de huevas de lucio de Tulcea.
Los productos típicos pueden ser comprados de mercados locales, supermercados y tiendas especializadas.
Cuando se brinda o cuando alguien estornuda se dice “noroc” (suerte).
Pequeñas supersticiones – No silbes dentro de una casa, no te sientes en un pico de la mesa.
Regalar flores a las mujeres (si se trata de rosas: blancas- relación profesional, amarillas- amistad, rojas- amor o admiración).
1 y 2 de enero – Año Nuevo
24 enero – Fiesta nacional (“Mica Unire”- Pequeña unión)
Pascua Ortodoxa – dos días festivos (Domingo y Lunes). Puede, o no, coincidir con la Pascua Católica.
Pentecostés – dos días festivos (Domingo y Lunes). 50 días después de la Pascua.
1 de mayo – Día internacional de los Trabajadores
1 de junio – Día internacional del niño
15 de agosto – Dormición del Virgen
30 de noviembre – San Andrés (patrón de Rumanía).
1 de diciembre – Fiesta nacional (“Marea Unire”- La gran unión)
25 y 26 diciembre – Navidad.
Los taxis en Bucarest
Sinceramente recomendamos evitar completamente los taxis y usar Uber y Bolt.
De todas formas, si tienes que hacerlo, la forma más segura para evitar molestias consiste en 2 pasos:
1. Escoger una compañía de confianza y siempre a través del guía o chofer que le acompaña o la recepción del hotel, el restaurante etc.
¡Atención! No recomendamos tomar taxi en la calle o en la estación de taxis, pero si tienes que hacerlo, no hace falta solo escoger un taxi con tarifa baja, porque es posible y probable en algunos casos que el taxímetro marque mucho más. Debe escoger una compañía recomendable y mirar también si el chofer inspira confianza.
Se suele preguntar si está disponible aunque ponga la luz en verde y decirle donde quieres ir para que se dé el acuerdo. Si la distancia es corta, se recomienda pagar 15/20 lei y decirlo antes de subir al coche para que lo acepte. Los taxistas suelen intentar evitar las distancias cortas porque al tratarse de una tarifa baja, les cuesta más cumplir con el plan de ingreso.
Podríamos mencionar dos compañías que suelen ser de confianza y tienen numerosos taxis: Speed Taxi y Meridian.
2. Comprobar que el chofer ponga en marcha el taxímetro antes de arrancar! Eso es imprescindible! Si no, pídele que pare y baja. No te dejes ni ilusionado, ni intimidado.
Cuando pagas lo que está escrito en el ticket, y de ninguna forma otro importe solicitado, redondea y deja una propina de mínimo 5 lei- aprox 1€ si todo ha estado bien. El taxi es barato mientras que la gasolina/ el gas no, y la propina es importante para los taxistas que te lo van a agradecer.
¡Atención! Intenta siempre pagar en billetes de banco pequeños! Eso para evitar una posible trampa clásica: le das un billete de 100 lei, sin prestar mucha atención y esperando el cambio, y te devuelve en seguida otro billete inferior, digamos de 10, diciéndote falsamente que aquél es el billete que le entregaste sin darte cuenta, y es insuficiente.
Por otro lado, Uber y Bolt usan la misma tarifa que los taxis (mínimo 12 lei) pero ofrece más garantía, calidad y no implica la necesidad de hablar con el chofer, o de pagarle en efectivo y darle propina, porque el pago es a través de la aplicación, por tarjeta. Recomendamos Uber y Bolt incluso cuando la tarifa dinámica es hasta 2 veces más alta, por que sigue siendo accesible y sin riesgos.
El Domingo de Pascua Ortodoxo
Todo está cerrado y parado incluso en las grandes ciudades.
Salud
Lo mejor es evitar el agua de grifo y consumir agua embotellada (“apa plata”- sin gas o “apa minerala”- con gas). De todas formas el agua de grifo es potable pero puede tener un olor más fuerte a cloro.
La diarrea del turista puede ocurrir y es mejor estar preparado.
Teléfono único de Emergencias: 112.
Embajada de España – Aleea Alexandru 43, sector 1, 011822 Bucarest – tel. 021 318 1077 – web
Embajada de Argentina – Strada Ion Câmpineanu 11, et. 3, ap. 301, sector 1, 010031 Bucarest (Union International Center) – tel: (0040-21) 312 26 26; (004) 0372 753 040 – web
Embajada de México – Strada Dr. Louis Pasteur 22, sector 5, 050535 Bucarest – tel: (0040-21) 210 47 28 / 210 45 77 – web
Electricidad. Los enchufes y la corriente son iguales que en España (Voltaje 230V, Frecuencia 50Hz, Enchufes tipo C/F).
Horario Visitas importantes
En general, las entradas no son caras en Rumanía pero se debe pagar para sacar fotos. Las reglas varían mucho de un sitio a otro. En los monasterios se recomienda tener un pañuelo o echarpe para cubrir los hombros (en caso de que no lleve mangas). Si no lleva ropa que le cubre las rodillas, en sitios como los Monasterios Pintados les hacen llevar un tipo de falda-delantal durante la visita.
Castillo de Peles (web)
Horario de verano:
Martes: 09:15 – 16:15 (solo tour estándar), Miércoles: 09:30 – 16:15, Jueves-Domingo: 08:30 – 16:15
Lunes: Cerrado.
Entrada (tour estándar)
Adultos – 50 Lei
Mayores – 25 Lei
Estudiantes, alumnos – 12.5 Lei
Detalles importantes:
– última entrada a las 16:15. Los billetes se pueden comprar hasta 16:10!
– para cumplir el programa previsto, da tiempo sólo para el tour estándar (lo más importante, aprox. 1h, la planta baja) salvo cuando está especificado de otra manera en su voucher
– tasa foto y video (no profesional): gratis, pero sin flash.
– el tour se realiza con guía licenciado del castillo o el guía del grupo, la entrada coincide con la salida y se deben usar unas zapatillas encima de los calzados para proteger los suelos del edificio.
– Dificultad: baja (pocas escaleras).
Castillo de Bran (ver web)
Temporada alta (01 Abril-30 Septiembre)
Lunes: 12:00 – 18:00
Martes–Domingo: 9:00 – 18:00
Temporada baja (01 Octubre-31 Marzo)
Lunes: 12:00 – 16:00
Martes–Domingo: 9:00 – 16:00
Entrada:
Adultos : 45 Lei (aprox. 9€)
Mayores (65+): 35 Lei (aprox. 7€)
Estudiantes: 25 Lei (aprox. 5€)
Alumnos: 10 Lei (aprox. 2€)
Detalles importantes:
– última entrada a las 18:00 (temporada alta) / 16:00 (temporada baja).
– Tasa foto y video (no profesional): gratis.
– debido a las características del castillo y el aflujo de visitantes, después de una presentación general, la visita es por cuenta del turista y consiste en subir varias escaleras, incluso un pasadizo secreto hasta la terraza con vista panorámica y bajar por otras escaleras acabando la visita en el patio central. Durante el trayecto se visitan varias salas. La salida es distinta de la entrada.
– Dificultad: media (cuesta arriba por el parque del castillo hasta la puerta de acceso y varias escaleras dentro del edificio para realizar la visita)
Palacio del Parlamento Bucarest-“Palacio de Ceausescu”- (ver web)
Horario de visitas: diario.
Marzo – Octubre: de 9 a 17. Último tour (visita) a las 16:30!
Noviembre – Febrero: de 10 a 16. Último tour (visita) a las 15:30!
Tipo de visita: visita guiada en rumano o inglés. Otros idiomas posibles con reserva previa de grupo.
Entrada (tour estándar): 40 lei- adultos y seniors, 20 lei- estudiantes, 10 lei- niños/adolescentes entre 7 y 18 años, Gratis: niños con menos de 7 años.
Importante: El palacio se puede visitar sólo dejando en custodia durante la visita el DNI o el Pasaporte en original o entregándolo para ser escaneado y recuperarlo, antes de la visita. Solo estos 2 actos y sólo en original.
Detalles importantes:
– última entrada a las 15:30/16:30
– para cumplir el programa previsto, da tiempo sólo para el tour estándar (lo más importante, aprox. 1h) salvo cuando está especificado de otra manera en su voucher.
– no se dejan visitar los jardines y las salas del Parlamento (Cámara de Diputados y Senado) sino las salas monumentales de reuniones y congreso.
– el acceso para el público puede ser negado o restringido sin previo aviso en caso de conferencias y reuniones nacionales e internacionales.
– el DNI o Pasaporte en original es obligatorio para poder realizar la visita. Se entrega para ser escaneado antes de empezar la visita, recibiendo un permiso que le permite el acceso. Solo estos 2 actos se aceptan y sólo en original.
– la visita se puede realizar sólo pasando el control de seguridad.
– el tour se realiza en grupo y con guía licenciado del Palacio.
– el tour en castellano es posible sólo con reserva previa, pero no es garantizado. en este caso el guía del grupo hará la traducción.
– Tasa foto o video: solo para profesionales.
– Dificultad: media (varias escaleras largas, sin poder usar el ascensor).
Iglesia Negra Brasov (ver web)
Horario de verano:
Abril – Octubre (fechas exactas a comunicar).
Martes – Sábado: 10:00 – 19:00.
Domingo: 12:00 – 19:00.
Lunes: cerrado.
Horario de invierno:
Octubre – Abril (fechas exactas a comunicar).
Martes – Sábado: 10:00 – 16:00.
Domingo: 12:00 – 16:00.
Lunes: cerrado.
Cerrado en días de fiestas evangélicas y en otras fechas del año para actividades administrativas.
Otros detalles:
– sólo acceso para conciertos de órgano a partir de las 17:30: los Martes en Junio y Septiembre, los Martes, Jueves y Sábados en Julio y Agosto.
– no está permitido sacar fotos.
Prejmer (Iglesia fortificada)
Horario de verano:
1 Mayo – 31 Octubre
Lunes – Viernes: 09:00 – 18:00.
Sábado: 09:00 – 17:00
Domingo: 11:00 – 17:00
Horario de invierno:
1 Noviembre – 1 Abril
Lunes – Sábado: 09:00 – 16:00
Domingo: 11:00 – 17:00.
Cerrado el Viernes y el Domingo de la Semana Santa.
Torre del Reloj (Sighisoara) web
Horario de verano:
15 Mayo – 15 Septiembre
Lunes: cerrado
Martes – Viernes: 09:00 – 17:30
Sábado – Domingo: 10:00 – 17:30
Horario de invierno:
16 Septiembre – 14 Mayo
Lunes: cerrado
Martes – Viernes: 09:00 – 15:30
Sábado – Domingo: 09:00 – 15:30
Otros detalles:
– no está permitido sacar fotos (salvo desde el balcón).
– la visita es precedida por una presentación y se realiza por cuenta del turista de sala en sala hasta el balcón que goza de vista panorámica.
– Dificultad: media (varias escaleras, algunas estrechas).
Biertan (Iglesia fortificada)
Horario de verano:
Abril – Octubre
Diario: 10:00 – 17:00.
13:00 – 14:00: cerrado!
Horario de invierno:
Noviembre – Marzo: Cerrado!
Museo de la Aldea Bucarest (ver web)
Horario de verano:
Abril – Octubre (fechas exactas a comprobar)
Lunes: cerrado.
Martes – Domingo: 09:00 – 19:00
Horario de invierno:
Octubre – Abril (fechas exactas a comprobar)
Lunes: cerrado.
Martes – Domingo: 09:00 – 17:00.